Una de las inversiones más importantes es la que se realiza al decidir comprar un bien inmueble.
Lo primero que se tiene que hacer antes de pensar en adquirir una casa es realizar un presupuesto con los ingresos actuales, conocer ofertas de productos y servicios financieros para pagar.

Antes de elegir casa
______

Es fundamental tomar esta decisión pensando a futuro, ya que el tamaño y necesidades de la casa que se quiere adquirir dependerá en gran medida de las preferencias y gustos del comprador.

Los aspectos más importantes a considerar son:


  • Monto a financiarse: porcentaje máximo a solicitar que está relacionado con la capacidad de pago
  • Enganche: monto inicial a pagar por el inmueble seleccionado
  • Plazo: años en los que se pagará el crédito
  • Producto financiero: acción, bono u obligación de deuda que equivale a una cantidad monetaria
  • Tasa de interés: puede ser fija, variable o mixta y depende del producto/servicio financiero elegido
  • Tasa de interés por penalización: cobro extra en caso de atraso en el pago establecido
  • Costo Anual Total (CAT): indicador del costo total del financiamiento, es la mejor referencia a la hora de comparar créditos

  • Comisiones: montos fijos que cobran las entidades financieras por conceptos como apertura de crédito, estudios de avalúos, etc.
  • Penalizaciones: en caso de realizar pagos anticipados o prepagos parciales del total de la deuda, siempre y cuando se estipule en el contrato.
  • Productos financieros asociados: seguros extras con los que pudiera contar el inmueble, cuota de mantenimiento, daños materiales, etc.
  • Gastos notariales: cantidad destinada a la escrituración del inmueble y que se paga a un notario público


Para conocer qué institución financiera cobra menos por un crédito es importante investigar y comparar el CAT, el monto total a pagar por el crédito, los plazos a pagar, las condiciones y los beneficios.


Además de los créditos que ofrecen las entidades privadas existe el crédito otorgado por Infonavit, el cual es un derecho de los trabajadores y que consiste en juntar 116 puntos por continuidad laboral, contar con la edad salario requerida y ahorrar en la subcuenta de vivienda.