Cuando una persona o pareja se considera en condiciones adecuadas para convertirse en padre/madre, es muy importante tomar en cuenta los factores económicos que este gran acontecimiento tiene en la vida de las personas.

Ante la llegada de un bebé se debe planificar la administración de los nuevos gastos mediante un presupuesto familiar que consiste en:



• Calcular los ingresos totales del hogar sumando los sueldos totales de las personas que mantienen el hogar (puede ser individual o por pareja).


• Restar los gastos fijos (como el pago de renta, luz, agua, alimentos, etc.), una cantidad para gastos variables y la suma destinada al ahorro.

• Si los ingresos son menores que los gastos se debe considerar un reajuste de presupuesto para que no se generen deudas

• Si por el contrario, los ingresos son mayores a los gastos el panorama familiar con el nuevo integrante no cambiará tanto el estilo de vida actual

Además del presupuesto de los gastos habituales, es necesario realizar otro que incluya los gastos que vendrán desde el momento en que se sabe de la llegada del bebé hasta el nacimiento, por ejemplo se deben considerar los gastos de parto (si es una clínica pública o privada), estudios y visitas al médico, medicamentos, ropa de embarazo, etc.


Un gran ejemplo para los hijos
______

La mejor manera de enseñar a los hijos a cuidar el dinero y ahorrar es predicar con el ejemplo, pues ningún padre desea un futuro lleno de deudas y despilfarros para sus hijos.

Es importante que desde pequeños, los hijos sepan establecer prioridades, tengan presente que no deben endeudarse por cumplir caprichos o antojos, que no pueden tener todo lo que quieren porque los recursos son limitados y que es primordial ahorrar para tener un mejor futuro.

Para lograrlo se deben considerar los siguientes aspectos:

Empezar a temprana edad

Desde los 3 años se puede enseñar a los hijos cuánto vale cada moneda, para qué alcanza y cómo puede ahorrar en una alcancía. Conforme crezcan los hijos es importante abordar temas de mayor ahorro, inversión y fondos para el retiro.

Enseñar la diferencia entre necesidad y deseo

Como padre se busca darle lo mejor a los hijos, pero al cumplir todos los caprichos de estos se pueden generar ideas erróneas sobre el valor del dinero y lo fácil que es conseguirlo.

Por ello es necesario inculcar a los hijos la idea de que el dinero cuesta, que es necesario trabajar para conseguirlo, que primero se deben satisfacer las necesidades y que solo en algunas ocasiones se utilizará el dinero para cumplir deseos. Ante la petición de un hijo para que se le compre algo, no es recomendable contestar “no hay dinero” sino más bien enseñarle a ahorrar para conseguir su objetivo.

Educación financiera desde casa

Aunque algunos colegios implementan materias relacionadas con las finanzas o con la economía, no ofrecen conocimientos prácticos sobre el cuidado del dinero, por lo que es fundamental que estos temas se enseñen y se practiquen en casa.


Ejemplos correctos

Predicar con el ejemplo es la mejor forma de enseñar a los hijos el valor del dinero. Para hacerlo es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Quincena

    No es bueno enseñar a los hijos que la quincena es para gastarse y al final de la misma se deben pasar penurias. Elaborar un presupuesto es la solución para disfrutar la quincena sin problemas

  • Tarjeta de crédito

    Explicar que pagar con la tarjeta es solo un préstamo momentáneo que se deberá pagar a corto plazo, pues si ven que pueden pagar lo que quieran con la tarjeta tendrán una idea equivocada de este producto financiero y lo querrán utilizar sin medir consecuencias.

  • Cajero automático

    Comentar que es una maquina de la cual se saca el dinero que se gana por trabajar, no decir que es una caja mágica pues esto solo los haría pensar que el dinero aparece con solo pedirlo.

  • Medios de comunicación

    Platicar con los hijos sobre la información que les brindan los medios y las redes sociales es la mejor forma de evitar malentendidos y proporcionarles información correcta y adecuada.


Comunicación directa

Cuando un problema financiero afecta la economía del hogar es fundamental comunicarlo a los hijos, ya que muchos padres optan por aparentar que no pasa nada por temor a evitarles un sufrimiento. Es prioridad que los hijos sepan de las finanzas de su casa, que aporten en la medida de lo posible y apoyen ahorrando o simplemente no generando más gastos.

Ahorrar los “domingos”

Dar a los hijos “su domingo” es una gran alternativa para fomentar el cuidado y ahorro del dinero. Es importante aconsejarles que no lo gasten todo y que destinen una parte al ahorro, el cual les ayudará a cumplir deseos. Además esta acción puede afianzarse con la realización de un presupuesto semanal.

Pensando en el futuro
______

Es importante contar con un plan financiero que respalde a los padres en el crecimiento y desarrollo de los hijos.

Es importante que desde pequeños, los hijos sepan establecer prioridades, tengan presente que no deben endeudarse por cumplir caprichos o antojos, que no pueden tener todo lo que quieren porque los recursos son limitados y que es primordial ahorrar para tener un mejor futuro.

Los seguros son una buena opción al momento de pensar en el futuro de los hijos, ya que ante un accidente o muerte de los padres, los hijos quedarán protegidos y podrán recibir ayuda económica.

Ya sea un seguro de gastos médicos ante enfermedades, seguro de vida ante el fallecimiento o invalidez de los padres o un seguro para los estudios, los hijos deben sentirse protegidos por sus padres.