Al conseguir trabajo es muy importante considerar la administración del salario que se gana, ya que obtener este dinero no es nada fácil y muchas veces se comete el error de gastarlo sin ninguna planeación.

Para lograr cualquier meta es importante llevar un presupuesto de lo que se gana y lo que se gasta, también es importante incorporar planes de ahorro para poder convertir deseos en objetivos reales.



Enfoque en las finanzas
______

Para administrar bien el dinero que se recibe es necesario realizar un presupuesto basado en el ahorro.

Primero se debe realizar una lista de lo que se quiere alcanzar a largo plazo, establecer prioridades y hacer un balance general de las finanzas, partiendo de la siguiente información:


Cuánto se gana cada mes (incluyendo bonos)

  • Cuánto se gasta cada mes
  • Qué porcentaje del ingreso se destina a gastos básicos

  • Qué deudas se tienen
  • Posible edad para retirarse

Es importante destinar una cantidad fija mensual al ahorro y no solo lo que sobra, de esta forma se conseguirá un fondo de emergencias, se podrá ahorrar para el retiro o se tendrá el dinero suficiente para lograr una meta.

Además de ahorrar por cuenta propia, hay entidades financieras que hacen crecer el dinero de las personas a través de fondos de inversión.

Conocer las prioridades y trazar un camino hacia el cual ir permite tomar mejores decisiones respecto al manejo de deudas, contratación de seguros patrimoniales y ahorro para el retiro.

Ver a futuro
______

Al iniciar la vida laboral es de vital importancia pensar en el futuro y en lo que se hará cuando debido a la edad avanzada se quiera/tenga que dejar de trabajar y sea necesario el retiro.

La mayoría de los trabajadores asalariados, junto con su patrón y el gobierno, ahorran en automático una parte del Salario Base de Cotización que se deposita en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).


En la actualidad existen diversas Afores y los trabajadores pueden elegir la que más les convenga dependiendo de los rendimientos que dichas Afores les generen y de las aportaciones voluntarias que los mismos trabajadores decidan realizar a lo largo de su vida laboral.