Un seguro es un producto ofrecido por una compañía aseguradora o por otra institución autorizada para ello, con la cual se firma un contrato y a la cual se le paga una cantidad definida (conocida como prima), con la finalidad de recibir una compensación ante un evento inesperado que esté cubierto en las cláusulas de dicho contrato (póliza).

Tranquilidad personal y familiar
______

Los seguros son una inversión a largo plazo, pues todos estamos expuestos a una enfermedad, un accidente o algún evento inesperado.

Los seguros son una fuente de tranquilidad para las personas y sus familias.


Tipos de seguros
______

1.Seguros de vida

  • Seguro de vida: en caso de fallecimiento se entrega la suma asegurada a los familiares del beneficiario
  • Seguro dotal: ofrece un doble beneficio, ya que en caso de fallecimiento se entrega la suma asegurada a los familiares y si el asegurado sigue con vida al final del contrato se le devuelve íntegramente su dinero.
  • Seguro de pensiones: es la renta vitalicia que se entrega al trabajador o a sus familiares (en caso de fallecimiento). Existen dos tipos: las privadas contratadas por iniciativa del mismo usuario y las derivadas de la seguridad social (a las que por ley tiene derecho el trabajador).


2. Seguro de accidentes y enfermedades

  • Gastos médicos mayores (correctivo): este seguro cubre los gastos médicos por accidente o enfermedad conforme en lo estipulado en la póliza. Lo anterior será de forma directa al hospital o a través de reembolso al ingresar a la aseguradora las facturas correspondientes al pago realizado por el beneficiario del seguro. La prima de estos seguros varía dependiendo de la suma asegurada.
  • Salud (correctivo y preventivo): cubre consultas con médicos de primer contacto y especialistas, así como exámenes de laboratorio cubiertos en la póliza.
  • Accidentes personales: cubre los gastos del asegurado ante lesiones derivadas de accidentes y la indemnización en caso de muerte.

3. Seguro de daños (para bienes)

    • Seguro de hogar: cubre daños por concepto de inundación, daños materiales, entre otros a los beneficiarios de la póliza o a terceras personas afectadas, según sea el caso.

    • Seguro de automóvil: protege al auto y a las personas a bordo en caso de accidente. Las coberturas que suelen incluir estos seguros son:

    - Daños materiales: cubre el costo de daños parciales o totales del vehículo

    - Robo total de automóvil: pago total de la suma asegurada

    - Responsabilidad civil: cubre el pago por daños a terceros en su persona o bienes

• Seguro para negocios: protege negocios contra robo, incendios, inundaciones, sismos y otras catástrofes

• Otros seguros de daños: responsabilidad civil y riesgos profesionales, marítimo y transporte, agrícola y de animales, terremotos y otros riesgos catastróficos y anuncios luminosos


4. Seguros básicos estandarizados

Estos seguros son complementarios de los antes mencionados y pueden ser de vida, para accidentes personales, de salud, para seguro dental, automóvil y gastos médicos.

Para conocer el precio, características, beneficios, exclusiones, tarifas y contratos de estos seguros es necesario consultar el Registro de Tarifas de Seguros Básicos (RESBA) a través de CONDUSEF.


5. Microseguros

Por su bajo costo, estos seguros están diseñados para personas de escasos recursos y son fáciles de contratar por los requisitos mínimos que se solicitan.


6. Seguros de repatriación

Pertenecen a los microseguros y protegen a personas que viven en el extranjero en caso de que fallezcan fuera de su país de origen, cubriendo los trámites consulares, de sanidad y los gastos funerarios.


Guía CONDUSEF antes de contratar un seguro
______

Es importante que antes de contratar un seguro se consulte la página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) en www.cnsf.gob.mx, para verificar la lista de aseguradoras supervisadas y autorizadas.

Por su parte, RESBA es una herramienta que muestra las características distintivas, beneficios y limitaciones, así como los costos o tarifas de los seguros básicos, y que ayuda a identificar a cada una de las instituciones de seguros que ofrecen estos productos en el mercado. Para conocer más se puede consultar la siguiente página: condusef.gob.mx/resba/



Aspectos a considerar antes de contratar un seguro
______

  1. Identificar riesgos potenciales personales y familiares
  2. Analizar y comparar costos y beneficios de varias instituciones financieras
  3. Proporcionar datos claros y verídicos en la póliza del seguro
  4. Leer detenidamente las condiciones generales y verificar la autenticidad del seguro contratado