Planificar el retiro es algo que muy pocas personas toman en cuenta, cuando en realidad es uno de los aspectos más importantes a considerar para vivir tranquilo una vez que se deja la vida laboral.

La forma más común de planificación para el retiro es la pensión, que es una prestación económica que reciben los trabajadores asalariados al retirarse de su vida laboral. La pensión se obtiene ahorrando y aportando una cantidad mensual, descontada del salario del trabajador, a una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

El monto final de una pensión se determina por varios factores, como edad en la que se retire la persona, el tiempo que cotizó, los rendimientos obtenidos en la Afore, el ahorro voluntario, entre otros.


¿Para qué sirve la Afore?
______

Una Afore es una institución financiera privada que administra los ahorros de los trabajadores en una cuenta individual. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es la institución que se encarga de regular y supervisar que las Afores administren de manera adecuada el dinero de los trabajadores.

Todos los trabajadores pueden elegir la Afore que más rendimientos y beneficios les ofrezca, lo único que necesitan es tramitar el registro en la Afore de su preferencia.


¿Qué es la cuenta individual?
______

  • Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV)
  • Subcuenta de aportaciones voluntarias
  • Subcuenta de vivienda

Para conocer más sobre cómo operan las Afores consulta e-SAR


¿Qué es una Siefore?
______

Estas entidades, conocidas como Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, son empresas operadas por las Afores que invierten el dinero de los trabajadores con el fin de otorgarles mayores rendimientos.

Los tipos de Siefores se basan en la edad del trabajador:

  • Siefore básica 4 (36 años y menores)
  • Siefore básica 3 (entre 37 y 45 años)
  • Siefore básica 2 (entre 46 y 59 años)
  • Siefore básica 1 (60 años y mayores)

¿Cómo funciona la Afore
para los trabajadores independientes?
______

Aunque una persona no labore bajo el precepto de salario, también puede abrir una cuenta individual en una Afore y realizar aportaciones voluntarias para su retiro.

Las personas que trabajan por su propia cuenta también pueden pedir su incorporación al régimen obligatorio, en el que tendrán acceso a los beneficios que otorga el IMSS como asistencia médica y pensión por invalidez, viudez o vejez.


¿Cómo elegir la mejor Afore?
______

Antes de seleccionar una Afore es necesario considerar el rendimiento neto de cada institución financiera, ya que esto brinda un panorama total de las ganancias que se tendrá al final con cada Afore. Una Afore con mayor rendimiento es equivalente a una pensión con mayores ganancias.

También es importante considerar la comisión que cobra cada Afore por administrar una cuenta individual antes de seleccionar alguna.

¿Cómo cambiar de Afore?
______


Para realizar un cambio de Afore es necesario permanecer por lo menos 1 año (12 meses) con la Afore actual e iniciar el trámite en otra Afore que genere mayor rendimiento.

La Afore seleccionada debe enviar por lo menos tres veces al año el estado de cuenta a los trabajadores, para que estos conozcan la situación de sus fondos.


¿Cómo saber qué Afore se tiene asignada?
______

Para conocer la Afore correspondiente a una persona, se debe consultar la página de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR) www.consar.gob.mx en el apartado e-sar, o comunicarse a SARTEL al 01 800 500 0747.


¿Cómo realizar aportaciones voluntarias?
______

Para incrementar el patrimonio y ahorro para el retiro se pueden realizar depósitos a la cuenta individual de la Afore. Ya que no existen montos mínimos ni máximos para estas aportaciones se puede depositar de acuerdo a las posibilidades de los trabajadores y deducirlas de impuestos.

Opciones para realizar aportaciones voluntarias:

  1. Acudir de manera personal a la sucursal de la Afore y realizar la aportación directamente en ventanilla
  2. Solicitar a la empresa donde se labora que se descuente una cantidad mayor para aportar a la Afore
  3. A través del portal en internet de la Afore y realizar la aportación vía transferencia bancaria
  4. En las tiendas 7-eleven y sucursales de Telecomm

¿Qué es el ahorro solidario?
______

Los trabajadores que cotizan al ISSSTE y que realizan aportaciones adicionales a las obligatorias a su cuenta de Afore, tienen el beneficio de recibir 3.25 pesos más de parte de la empresa en la que laboran por cada peso que hayan aportado voluntariamente.

Esta opción permite a los trabajadores elegir si aportan el 1% o el 2% de su salario base y aplica únicamente para personas que eligieron el régimen de cuentas individuales para pensionarse o comenzaron a cotizar a partir del 1 de abril de 2007.


Más alternativas para el retiro
______

Los Planes Privados para el Retiro (PPR) son fondos de ahorro que ofrecen varias aseguradoras y que generan montos adicionales para las pensiones.


Verificar datos personales
______

Para poder hacer uso del fondo de ahorro para el retiro, vejez o desempleo es necesario verificar que sean correctos conforme a los documentos oficiales los siguientes datos:

  • Nombre
  • Dirección
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Número de Seguridad Social (NSS)

Uso de fondos parcialmente
______

Ante ciertos imprevistos, los trabajadores tienen derecho a realizar retiros parciales de su cuenta de ahorro para el retiro, como:

  • Retiro por desempleo:
    Si un trabajador se encuentra desempleado podrá retirar una suma de dinero cada cinco años. La cantidad dependerá del último salario base y la afiliación al IMSS o ISSSTE. Este tipo de retiro resta semanas de cotización para la jubilación, las cuales pueden recuperarse al realizar aportaciones voluntarias.
  • Retiro por matrimonio:
    Los trabajadores afiliados al IMSS podrán retirar hasta 30 días de salario mínimo vigente por concepto de apoyo para su matrimonio. Para este tipo de retiro se necesitan por lo menos 150 semanas de cotización.

Tipos de pensión
______

  • Renta vitalicia: una aseguradora será la encargada de pagar la pensión.
  • Retiro programado: la Afore seleccionada pagará la pensión.
  • Pensión mínima garantizada: se otorga a los trabajadores cuyos ahorros acumulados no son suficientes para tener una renta vitalicia, pero que cumplen con los requisitos para recibir una pensión.
  • Negativa de pensión: esto sucede cuando un trabajador cumple con la edad para retirarse, pero no cuenta con las semanas o años de cotización estipulados para recibir una pensión.



Para más información y detalles sobre trámites y selección de Afores se puede consultar en www.consar.gob.mx